Ingreso Aula Virtual

Información Importante

Requisitos:
  • Fotocopia de DNI.
  • Certificado escolar original: 7º Grado o EGB 3 o Pase Legalizado, según corresponda (NO SE RECIBEN CONSTANCIAS).
  • Certificado de residencia.
  • Una foto 4x4.
  • Una cuenta de Gmail activa.
  • Bono contribución.

La carrera consta de seis módulos que se cursan en tres años o menos, ya que se reconocen trayectorias escolares anteriores. Los títulos tienen validez nacional, aprobados por el Consejo Federal y de Educación. Se ofrecen dos orientaciones: Economía y Administración y Turismo.

Más de 900 niños y jóvenes asisten al programa de arte escolar

Fotografía niños y jóvenes que asisten al programa de arte escolar

 

Se dictan talleres de coro, orquesta, danza y artes visuales en 9 sedes de la provincia. El objetivo es el de contener a los jóvenes y niños con el arte, enseñar valores a través de estas disciplinas y que los sábados los chicos vayan a la escuela a disfrutar y aprender. Se busca afianzar este programa y llevarlo a todas las localidades.

Leer más: Más de 900 niños y jóvenes asisten al programa de arte escolar

Gran convocatoria de la 19º Maratón Nacional de Lectura “Relatos se oyen al pasar. Una Maratón con la literatura en boca de todos”

Fotografía convocatoria de la 19º Maratón Nacional de Lectura

 

“(...) la literatura no es necesariamente donde encontrar lo igual, a veces es la única ventana para asomarse a lo diferente".

María Teresa Andruetto. Hacia una literatura sin adjetivos

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, a través del Plan Provincial de Lectura de la provincia de Salta celebra la gran participación de la comunidad educativa en la 19º edición de la Maratón Nacional de Lectura impulsada por la Fundación Leer, cuyo lema fue “Relatos se oyen al pasar. Una Maratón con la literatura en boca de todos”.

La misma se llevó a cabo en todas las escuelas y bibliotecas de nuestro país el día viernes 24/9. Participaron 3.375.159 estudiantes y adultos, de 11.426 instituciones de 2.270 localidades de todo el país.

En la Provincia de Salta, participaron 101.137 estudiantes y adultos de 290 instituciones educativas formales y no formales disfrutando de actividades relacionadas con la lectura de literatura.

Pía Constanza Báez Arias, de 10 años, asiste a la escuela Armada Nacional N° 4038 de barrio Villa Chartas fue premiada junto a su docente, por la Fundación Leer, por ser la lectora que más libros leyó durante el año en la plataforma educativa “Leer 2020 – el desafío”.

En este marco, el Plan Provincial de Lectura, llevó adelante un taller literario en la escuela de Educación Técnica Nº 3141, por invitación del director Prof. Jorge Pacheco, donde más de 60 estudiantes de nivel secundario disfrutaron de este espacio como lugar de expresión de la palabra, de exploración hacia nuevos modos de leer y escribir.

Un año más acompañamos esta iniciativa, a los niños y niñas, los docentes y las familias para que pudieran compartir una jornada de lectura y actividades en torno a ella.

Leer vale la pena, convertirse en lector o lectora vale la pena. Hagamos de nuestras escuelas y bibliotecas comunidades de lectura.

 

 

Ciclo de seminarios virtuales “Los aportes de la investigación a las políticas educativas interculturales”

Imagen Ciclo de seminarios virtuales

 

Se aproxima la finalización del “Ciclo de Seminarios Virtuales: Los aportes de la investigación a las políticas educativas interculturales” organizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnológica a través de la Secretaría de Gestión Educativa y la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe; y el Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte argentino (CISEN) de la Universidad Nacional de Salta.

Leer más: Ciclo de seminarios virtuales “Los aportes de la investigación a las políticas educativas...