Ingreso Aula Virtual

Información Importante

Requisitos:
  • Fotocopia de DNI.
  • Certificado escolar original: 7º Grado o EGB 3 o Pase Legalizado, según corresponda (NO SE RECIBEN CONSTANCIAS).
  • Certificado de residencia.
  • Una foto 4x4.
  • Una cuenta de Gmail activa.
  • Bono contribución.

La carrera consta de seis módulos que se cursan en tres años o menos, ya que se reconocen trayectorias escolares anteriores. Los títulos tienen validez nacional, aprobados por el Consejo Federal y de Educación. Se ofrecen dos orientaciones: Economía y Administración y Turismo.

Nueva inversión por $120 millones para refacciones de infraestructura escolar

Fotografía Nueva inversión por $120 millones para refacciones de infraestructura escolar

 

Los Ministros de Educación de la Nación y de la Provincia concretaron la firma de un convenio para fortalecer el programa de revinculación escolar. Además Perczyk anunció el envío de fondos para refacciones y equipamiento para escuelas de la Provincia.

Leer más: Nueva inversión por $120 millones para refacciones de infraestructura escolar

Conversatorio Virtual: “La Educación Intercultural Bilingüe en Salta: avances y desafíos”

Imagen Conversatorio Virtual

 

La propuesta organizada por el Museo de Antropología de Salta, la Coordinación de EIB y la Universidad Católica de Salta (Escuela Universitaria de Educación, Profesorado Universitario en Educación Primaria) se llevará a cabo el día 26 de octubre a las 09:00 hs.

Leer más: Conversatorio Virtual: “La Educación Intercultural Bilingüe en Salta: avances y desafíos”

Comenzó el Postítulo de Educación e Interculturalidad para docentes de primaria de los departamentos Orán, Rivadavia y San Martín

Comenzó el Postítulo de Educación e Interculturalidad para docentes de primaria de los departamentos Orán, Rivadavia y San Martín

 

El Postítulo de Actualización Académica en Educación e Interculturalidad para docentes de Educación Primaria de los departamentos Orán, Rivadavia y San Martín inició con exitosa convocatoria: más de 130 docentes de la provincia participaron del encuentro.

Leer más: Comenzó el Postítulo de Educación e Interculturalidad para docentes de primaria de los...

Las aulas móviles visitarán nuevas localidades de la provincia

Fotografía Las aulas móviles visitarán nuevas localidades de la provincia

 

En los próximos días estarán en Colonia Santa Rosa, La Caldera, Pichanal, Orán y Embarcación.

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología envía 5 escuelas móviles con oferta educativa que beneficiarán a más de 150 alumnos.

Las aulas estarán durante los próximos meses en Colonia Santa Rosa con un curso de Refrigeración, en La Caldera con uno de Soldadura, en Pichanal con instalaciones domiciliarias de electricidad y sanitarias, en Orán con Mecánica de Motos y en Embarcación con una capacitación sobre informática.

Las Aulas Talleres Móviles (ATM) pertenecen al Centro de Formación Profesional N° 3172 creado por Decreto N° 781/15 el cual brinda ofertas de formación profesional en cinco áreas, las que se desarrollan en distintos rincones de la Provincia en donde no existen ofertas formativas.

De esta forma las ATM busca evitar el desarraigo y desplazamiento de los pobladores, con la intención de capacitarlos y fortalecer el medio socio-productivo a la vez que se asegura y promueve la Educación Técnico Profesional y la Formación Profesional.

 

 

Unos 1400 alumnos del interior contarán con modernos edificios educativos

Fotografía Unos 1400 alumnos del interior contarán con modernos edificios educativos

 

Se ejecutarán obras integrales en tres establecimientos de las localidades de La Silleta, El Galpón y Metán, con una inversión cercana a los 300 millones de pesos.

El Ministerio de Educación a través de la Unidad de Coordinación de Proyectos Especiales (U.C.E.P.E.), licitó obras de ampliación, refacción integral y sustitución de establecimientos educativos actuales en distintos puntos de la provincia.

Los edificios tendrán entre 2 y 10 aulas. Además contarán con baños, acceso principal, área de gobierno como dirección, administración y gabinete pedagógico.

También contarán con S.U.M., sala de espera, baños para docentes y personas con discapacidad, patio de formación y aulas talleres, entre otros espacios para la formación técnica.

En La Silleta se ejecutarán trabajos de ampliación y refacción del edificio existente de la escuela primaria N°4.631 de jornada extendida Virrey Francisco Toledo.

En El Galpón se construirá un nuevo edificio escolar que sustituirá el actual establecimiento donde funciona el colegio secundario N° 5031 San Francisco Solano; y en la EET N° 3110 de la localidad de Metán se ejecutará obras integrales como refacciones.

Los tres edificios a intervenir tendrán una inversión cercana a los 300 millones de pesos. Todos los trabajos se ejecutarán por métodos constructivos tradicionales en predios existentes.

Los actos licitatorios fueron presididos por el Coordinador General de U.C.E.P.E., Pablo Fernández. También estuvo presente el director jurídico del organismo, Héctor Ezequiel Vargas; por la Unidad de Sindicatura interna del Ministerio de Educación, María Teresa Di Pasquo y por Escribanía de Gobierno, Andrea Scavuzzo.