2º Olimpiadas Matemáticas 2023
- Detalles
- Publicado: Martes, 18 Abril 2023 14:30
- Escrito por Prensa MECyT
- Visto: 3387

Destinada a todos los estudiantes de 6º y 7º grado de las instituciones públicas de la Provincia de Salta.
Partes de prensa oficiales del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Destinada a todos los estudiantes de 6º y 7º grado de las instituciones públicas de la Provincia de Salta.
El Programa Nacional Centros Educativos y Recreativos Comunitarios de Aprendizaje (CERCA) se puso en marcha en la provincia, con distintas sedes en los departamentos Capital, La Viña, Guachipas, Chicoana, Rosario de Lerma, Cerrillos, La Caldera, y General Güemes.
La actividad se desarrolló en Rivadavia, en el marco del convenio rubricado entre el Ministerio, Unicef y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, a través de Coordinación de Educación Artística, organiza el II Congreso “Educación Artística en Acción”, que tendrá lugar en la Casa de la Cultura y Mercado Artesanal el 17, 18 y 19 de mayo.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, a través de Coordinación de Educación Artística, organiza el Ciclo de Webinarios Artísticos – “Danza en la escuela: ¿utopía u horizonte para las prácticas artísticas?”, disertado por la Lic. Sandra Reggiani.
La actividad se concretó con el objetivo de iniciar un trabajo conjunto sobre la orientación del Bachiller en robótica y programación con los equipos de la Dirección General de Educación Secundaria, la Dirección General de Educación Privada y la Subsecretaría de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica.
Durante el mes de abril se conmemoran a los pueblos indígenas que habitan en todo el territorio nacional. Dicha conmemoración tiene su origen en el Primer Congreso Indigenista Interamericano realizado en Pátzcuaro (México) el 19 de abril de 1940; desde entonces se estableció el 19 de abril como el "Día del Indio Americano". El objetivo del encuentro internacional fue poner en agenda las diferentes necesidades y problemáticas sociales, culturales, educativas y económicas que históricamente han atravesado y atraviesan los pueblos indígenas, quienes a diario son vulnerabilizados e invisibilizados por los Estados y por la sociedad en general. Éste fue incorporado e institucionalizado en Argentina en el año 1945, mediante el decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 7550.
Se trata de un curso gratuito y con reconocimiento ministerial, especialmente destinado a docentes de nivel primario y secundario que residan en la localidad. También podrán participar estudiantes avanzados de distintos profesorados. Los interesados deberán ingresar en: https://forms.gle/DirpwmmbAoiK8evh6
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, a través de la Coordinación de Educación Rural y en articulación con el equipo de especialistas de matemática perteneciente al programa Jurisdiccional de formación Docente Continua, pusieron en marcha una capacitación docente en matemáticas para escuelas rurales.
Se invita a docentes de Ciencias Naturales de 4°, 5°, 6° y 7° grado a la Jornada de Capacitación presencial “Fenomenautas: mapas para el viaje de la ciencia en el aula de nivel primario”. Este encuentro de formación busca profundizar en la conexión entre los fenómenos naturales y las ideas científicas e identificar propuestas de enseñanza capaces de contribuir al desarrollo de capacidades en los y las estudiantes.
Capacitación no arancelada a cargo del equipo de especialistas en educación en ciencias de Fenomenautas https://www.fenomenautas.org
Destinatarios/as: docentes del área de Ciencias Naturales de 4°, 5°, 6° y 7° grado de la provincia
Sede Interior: Viernes 21 de abril de 14:30 a 18:00 hs en la ciudad de Gral. Güemes
Sede Capital: Sábado 22 de abril de 9:00 a 12:30 hs en la ciudad de Salta
Se entregará un kit con material didáctico a quienes completen su registro y asistan al encuentro.
Cupo limitado
Inscripción:
Sede Interior: https://bit.ly/FNenGuemes
Sede Capital: https://bit.ly/FNenSaltaCapital
En el marco del Programa PRINI 2 - Programa de Apoyo al Plan Nacional de Primera Infancia y la Política de Universalización de la Educación Inicial II.
Se informa a todos los vecinos de la localidad de El Carril, Departamento Chicoana de la provincia de Salta, que el día 20/04/2023 a horas 11:00 se llevará a cabo en el terreno ubicado en coordenadas: -25.070338,-65.494777 sobre calles Gobernador Roberto Romero y J. C. Dávalos de El Carril, una Audiencia Pública con la presencia de las Autoridades de la Unidad de Control y Ejecución de Proyectos Especiales del Ministerio de Educación de la Provincia de Salta, en la que se brindará información a la comunidad sobre el Proyecto que se realizará en el barrio a fin de prever el impacto social que producirá la ejecución de la obra para nuevo edificio de Nivel Inicial de Esc. Nº 4281.
Se solicita la asistencia de la comunidad educativa, padres/tutores de alumnos a ingresar, vecinos, sociedades de fomento, clubes deportivos de la zona.
Olimpiada Matemática Argentina Regional Salta invita a participar del Taller Festival de Problema “Hashtag Geometría”, dentro del marco Torneo de Geometría e Imaginación, destinado a Estudiantes de primero a quinto año del Nivel Secundario, a llevarse a cabo el sábado 15 de abril de 9:30 a 13:30 hs en la Facultad de Cs. Exactas, UNSA.
Taller sin costo y cupo limitado.
Inscripciones mediante el siguiente link: https://forms.gle/cbFv54VGn6fkf2hX6