Partes de prensa

Fotografía: Salta brilló en el 16° Foro Internacional de Ciencia, Tecnología y Cultura 2025 en Entre Ríos

 

El evento educativo de carácter bimodal (presencial y virtual) reunió 87 proyectos de distintas provincias argentinas y de países como Colombia, Brasil y Paraguay.

La provincia de Salta tuvo una destacada participación con una delegación conformada por dos instituciones educativas: el Colegio Del Milagro N° 8024 y el Terciario Coronel Moldes N° 6037-02, que presentaron cuatro proyectos, todos ellos obtuvieron premios, reconocimientos y acreditaciones internacionales que los llevarán a representar a la Argentina en importantes encuentros científicos de 2026.

Los proyectos que representaron a nuestra provincia son: “Salta Los Valles. Patrimonio Cultural de Argentina: El Valle de Lerma y Los Valles Calchaquíes”, “Tu cara abre puertas. Cerradura de Reconocimiento Facial”, “Realidades Residentes”, “El Milagro en Marcha. La historia del Milagro en la Identidad de los Salteños y su influencia en la región”.

Los logros obtenidos reflejan el alto nivel académico, científico y cultural de los estudiantes y docentes salteños, quienes continúan posicionando a la provincia en escenarios internacionales de gran prestigio.

Al respecto el Subsecretario de Educación y Trabajo, Prof. Diego López Morillo, expresó "Nos llena de orgullo el compromiso y la excelencia demostrada por nuestros estudiantes y docentes en el Foro Internacional. Cada proyecto refleja la creatividad, la innovación y el profundo sentido de pertenencia cultural que caracteriza a Salta. Estos logros no solo premian el esfuerzo individual, sino que también reafirman que, trabajando juntos, podemos proyectar nuestra educación y nuestra identidad al mundo."

Los proyectos distinguidos de Salta

“Salta Los Valles. Patrimonio Cultural de Argentina: El Valle de Lerma y Los Valles Calchaquíes”

De la Tecnicatura Superior de Idiomas Aplicados al Turismo (La Viña, Terciario Coronel Moldes N°6037-02). Presentado por Nicolás García y Selena Burgos, bajo la orientación de la Prof. Marcia Lorena Nieva Cañizares, el proyecto revaloriza el patrimonio cultural de los Valles Calchaquíes y el Valle de Lerma, incorporando además un traductor que rescata palabras originarias. Fue acreditado para integrar la Delegación Argentina en MILSET Fortaleza 2026 (Brasil), uno de los eventos educativos más importantes del mundo.

“Tu cara abre puertas. Cerradura de Reconocimiento Facial”

Del Colegio Del Milagro N° 8024 (Salta Capital). Creado por Bruno Salvador Pedroza y Paula Rosario Delliponti, con la orientación de la Prof. Marcia Lorena Nieva Cañizares, este proyecto de robótica aplica tecnologías biométricas para el acceso seguro en instituciones, con especial enfoque en sectores vulnerables y en personas con discapacidad. Fue acreditado para representar a Argentina en MILSET Fortaleza 2026 (Brasil).

“Realidades Residentes”

Del Profesorado para la Enseñanza Primaria – Práctica Educativa IV Residencia (Coronel Moldes, Sede Dinámica 6037-02). Presentado por Gisel Tolaba, Celeste Rosales y Delfina Arias, con la orientación de la Prof. Marcia Lorena Nieva Cañizares, este trabajo analiza el valor de las residencias en la formación docente y el impacto en las escuelas de la región. Obtuvo el Primer Puesto en Ciencias Sociales, el Primer Puesto General (mejor puntuado de todo el evento) y fue acreditado para participar en ESI AMLAT MILSET 2026 (Medellín, Colombia).

“El Milagro en Marcha. La historia del Milagro en la Identidad de los Salteños y su influencia en la región”

Del Colegio Del Milagro N° 8024 (Salta Capital). Elaborado por Luciana Paesani Arias, Inés Gigena y Rebeca Solaligue, con la orientación de las profesoras Graciela Fanny Cañizares y Marcia Lorena Nieva Cañizares, este proyecto investiga el impacto histórico y cultural del Milagro en Salta y su proyección hacia otros países. Fue acreditado para RED COLSI 2026 (Barranquilla, Colombia) y ESI AMLAT 2026 (Medellín, Colombia).

 

 

Pin It