
Más de 5.000 estudiantes y docentes aprenden a sembrar, cosechar y consumir lo que producen, promoviendo la alimentación saludable, el trabajo comunitario y la soberanía alimentaria en sus territorios.
La Subsecretaría de Políticas Socioeducativas en convenio con la Fundación Siwok, informó que avanza con fuerza el Programa Huertas Escolares en los departamentos Rivadavia, Orán y San Martín. El proyecto tiene el acompañamiento de la Supervisión de Nivel Primario y Secundario, donde la emergencia alimentaria continúa en estas comunidades educativas.
Actualmente, 45 huertas educativas se encuentran activas, con sistemas de riego por goteo ya instalados en varios establecimientos, lo que asegura la sustentabilidad de los cultivos en contextos de sequía.
Además, las primeras siembras ya iniciaron y los cultivos vienen creciendo, reflejando el compromiso de estudiantes y docentes, quienes se capacitan en teoría y prácticas básicas de cultivo. Para acompañar este proceso, el programa distribuyó herramientas y materiales esenciales en las escuelas que necesitaban, garantizando que cada comunidad escolar pueda desarrollar su propia producción de alimentos.
Las huertas escolares se han convertido en espacios de aprendizaje integral y de trabajo comunitario, donde más de 5.000 niños, niñas, adolescentes y docentes aprenden a sembrar, cosechar y consumir lo que producen.
El programa también construye un puente de comunicación en la enseñanza, con la práctica didáctica del cultivo, se logra un lenguaje común que trasciende las palabras y elimina las barreras entre quienes hablan castellano y quienes se expresan en las lenguas de sus comunidades originarias.
De este modo, se promueve la alimentación saludable, el autocultivo y el consumo responsable, fortaleciendo la educación ambiental y la soberanía alimentaria en cada territorio.
http://www.edusalta.gov.ar/index.php/informacion/partes-de-prensa/9692-avanza-el-cultivo-en-45-huertas-escolares-de-rivadavia-oran-y-san-martin#sigProId347223e891