Partes de prensa

Partes de prensa oficiales del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Escuelas rurales de Salta acceden a conectividad con antenas satelitales de alta velocidad

Fotografía: Escuelas rurales de Salta acceden a conectividad con antenas satelitales de alta velocidad

 

El equipamiento está destinado a 194 establecimientos educativos, son de conexión avanzada y capaces de garantizar el servicio de alta calidad en regiones de difícil acceso de la provincia. La ministra de Educación, Cristina Fiore Viñuales; y el secretario de Modernización, Martín Güemes, encabezaron el acto de entrega.

Leer más...

IV Jornadas sobre Formación Docente e Interculturalidad en Santa Victoria Oeste

Imagen: IV Jornadas sobre Formación Docente e Interculturalidad en Santa Victoria Oeste

 

Los días 18, 25 de octubre y 1 de noviembre se realizarán las IV Jornadas sobre Formación Docente e Interculturalidad: Prácticas Pedagógicas Plurales en Santa Victoria Oeste, una propuesta organizada conjuntamente por el Instituto de Educación Superior N° 6057 de Santa Victoria Oeste, la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta y el Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino (CISEN) de la Universidad Nacional de Salta.

Leer más...

Educación promueve una buena alimentación

Fotografía: Educación promueve una buena alimentación

 

Se realizó una capacitación destinada a estudiantes donde se concientizó sobre la importancia de la alimentación variada y los hábitos saludables.

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra cada 16 de octubre, el Plan Provincial de Nutrición y Educación Alimentaria llevó a cabo una capacitación en la escuela Nº 4048 “Provincia de Salta” del Barrio Santa Cecilia de la capital, destinada a los alumnos de 4° grado del turno mañana. Además en la Escuela Infantil N°4803 de Cachi, alumnos de la Sala de 3 y 4 compartieron actividades de preparación casera de alimentos frescos.

Durante la jornada de capacitación, los niños y niñas aprendieron sobre la importancia de una alimentación variada con el fin de promover hábitos saludables.

El Plan Provincial de Nutrición y Educación Alimentaria, realiza acciones en las unidades educativas que tienen comedores escolares e incentiva las buenas prácticas para garantizar una alimentación saludable y sostenible:

- Elegir alimentos frescos y de producción local.
- Consumir alimentos naturales y sin sellos de advertencia.
- Reducir el desperdicio de alimentos y aprovechar cada compra.
- Promover una huerta casera o escolar.
- Practicar la inocuidad alimentaria para evitar enfermedades.
- Adoptar un estilo de vida saludable con actividad física y descanso.

La Subsecretaría de Políticas Socioeducativas destaca el papel de los alumnos como agentes multiplicadores de cambio y acción e invita a la comunidad educativa a promover hábitos para un futuro alimentario saludable.