Partes de prensa

Imagen: Se llevará a cabo el 2º Congreso de Educación Especial

 

Entre los días 03 y 04 de octubre se llevará a cabo el 2º Congreso de Educación Especial: “Construyendo puentes para la diversidad”, organizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología a través de la Coordinación de Educación Especial. El mismo tendrá lugar en las instalaciones de la Universidad Nacional de Salta: Anfiteatro G400 y Anfiteatros K, L y M (Primer piso Edificio Aulas Norte). Participarán docentes, estudiantes, investigadores, familias y profesionales de toda la provincia vinculados a la Educación Especial. Las principales disertaciones estarán a cargo de la Lic. Leticia Grosso y el Lic. Ramiro Borghiani.

La jornada académica busca compartir experiencias, investigaciones y prácticas pedagógicas orientadas a la construcción de entornos educativos diversos, mediante la socialización de buenas prácticas y propuestas innovadoras que impulsarán un avance sostenido hacia una educación cada vez más equitativa y de calidad para los estudiantes. Simultáneamente, permitirá a los profesionales de la educación tener mayores herramientas para atender los desafíos que implica la implementación de una educación inclusiva.

Al respecto, la Coordinadora de la modalidad, Agustina Lemetre manifestó “Además de importantes figuras de la investigación en discapacidad, el congreso es una instancia donde se reúnen instituciones históricas de este sector específico de nuestra provincia como la escuela Dr. Mariano Rafael Castex, EFETA, Corina Lona, Ayúdame a Crecer, y de todos los rincones de la provincia. Presentaron propuestas verdaderamente enriquecedoras que son el reflejo del trabajo que hacen diariamente”.

Asimismo, Lemetre agregó: “El congreso es presencial, el día 3 de octubre comenzarán las acreditaciones a las 8 de la mañana y tiene puntaje docente. Buscamos que esta actividad sea una palanca de cambio, un llamado a la acción en el aula. Esperamos que, al finalizar, los docentes tengan mayores recursos y estrategias para fortalecer la capacidad de apoyo en las escuelas”.

Los ejes temáticos del Congreso son:

  1. Alfabetización, lenguaje y comunicación.
  2. Tecnologías de Apoyo y recursos didácticos para la diversidad.
  3. Inclusión en Educación Superior.
  4. Prácticas Pedagógicas Inclusivas y Proyectos de Vida Laboral

Destinatarios

Destinado a docentes, equipos de gestión, equipos técnicos, estudiantes del último año de nivel superior y profesionales campo educativo de la Provincia de Salta.

Inscripción

Los interesados en participar como asistentes deben completar el formulario de preinscripción con sus datos personales. La preinscripción estará abierta hasta el día 26 de septiembre o hasta completar cupo disponible.

Se adjunta link:    https://forms.gle/im5rUv9fr9s1gMK2A

 

Pin It