Partes de prensa

Fotografía: Salta participó en el Debate Nacional sobre Inteligencia Artificial en la Educación

 

La provincia presentó las iniciativas de integración de la IA en el aula.

Salta reafirmó su compromiso con la transformación educativa digital al participar activamente en el encuentro "Aprendizajes efectivos con IA en alfabetización y matemática", celebrado en la Universidad Austral (sede CABA). El evento, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Escuela de Educación de la Universidad Austral, reunió a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre el uso responsable y efectivo de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación.

La participación de nuestra provincia fue destacada, siendo uno de los referentes convocados para el Panel 2: Propuestas de gobiernos nacional y subnacional. En este espacio el Subsecretario de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Julio César Corimayo, expuso sobre las iniciativas que se están implementando en Salta para integrar la IA en el aula.

Además Corimayo, es el referente jurisdiccional en el programa PAIDEIA a nivel nacional, y en el Observatorio permanente de IA del Consejo Federal de Educación.

Desde dónde se busca integrar la IA con propósito y evidencia para aportar valor pedagógico concreto, como tutorías adaptativas y retroalimentación en tiempo real para lectoescritura y matemática, además de analítica y alertas tempranas para prevenir el abandono escolar.

El Desafío y la Oportunidad de la IA en Salta

El encuentro sirvió como plataforma para la presentación de los resultados de la provincia, demostrando que para Salta, "la IA no es una promesa futura: es inteligencia educativa en acción", enfocada no solo en la tecnología, sino en la construcción de ciudadanía digital.

Los usos que se le da a la IA son:

  • Ampliar la Práctica Guiada: La IA puede asistir en la lectura en voz alta con retroalimentación de fluidez y pronunciación.

  • Personalizar Propuestas Didácticas: Ofrecer contenidos de matemática adaptados a las necesidades individuales de cada estudiante.

  • Acortar Brechas y Sostener Trayectorias: Contribuir a mejorar aprendizajes fundamentales y asegurar trayectorias educativas completas, siempre mediada por el docente y alineada con los marcos curriculares vigentes.

Un Evento de Alto Impacto

El encuentro reunió a importantes actores del sector público, organismos internacionales y la academia, incluyendo:

  • Apertura Institucional con el Secretario de Educación, Carlos Torrendell, y representantes del BID y la Universidad Austral.

  • Una presentación sobre el panorama global de IA para la mejora del aprendizaje.

  • Paneles con participación de entidades como el Banco Mundial, CONICET, UNESCO, y diversas universidades nacionales e internacionales.

La provincia de Salta sigue avanzando con un enfoque sistémico, reconociendo que para traducir el potencial de la IA en resultados concretos se requiere la combinación de formación docente, infraestructura y conectividad, gobernanza de datos, y evaluación continua.

 

Pin It