Partes de prensa

Fotografía: Coordinación de Educación Física

 

La Coordinación de Ed. Física dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología desarrolló durante el 1° semestre del 2025 las siguientes actividades establecidas dentro de sus líneas de acción enmarcadas en el Plan Educativo Anual Jurisdiccional:

Desarrollo Profesional Docente:

Jornadas, Cursos y Capacitaciones en Salta Capital y en el interior de la Provincia, destinadas a docentes y estudiantes avanzados de Nivel Superior.

Desde Febrero a Julio se implementaron: Jornada Pedagógica sobre Interescolares, participaron 60 docentes representantes de los diferentes departamentos y municipios de la Provincia de Salta. Cursos de Deportes Alternativos en Joaquin V. Gonzalez, San Carlos y El Carril; Deporte Adaptado e Inclusivo en la clase de EF en Salta Capital; Voley escolar en la región de Los Valles; El juego y el aprendizaje en las infancias a personal de la Policia Infantil.

Cantidad de docentes que asisten a las capacitaciones: 680 docentes

A través de la Dirección de Nivel Primario participamos en Mesas de Trabajo destinadas a docentes de N.P., las cuales fueron implementadas en distintas localidades del interior de la provincia: Rosario de la Frontera, Metan, Las Lajitas, Joaquin V. Gonzalez, Gral. Güemes, Los Andes, La Poma, Tartagal, Oran, Rivadavia Banda Norte, Rivadavia Banda Sur, Iruya, El Carril, estas mesas de trabajo fueron realizadas con las Coordinaciones de Ed. Especial y Ed. Artística con la participación de más de 400 docentes en las diferentes Mesas de Trabajo.

Programa de Alfabetización motriz:

Se dio inicio a la aplicación del plan piloto de evaluación de la motricidad en el nivel inicial y primario, mediante la implementación de una batería de pruebas motrices a estudiantes y capacitación a docentes que se llevará a cabo hasta el mes de Octubre, con un alcance de 80 escuelas de diferentes regiones y modalidades de la provincia.

Acompañamiento a las Trayectorias Escolares:

Durante el mes de Abril se realizó un trabajo en conjunto con docentes de toda la provincia por el día mundial de la Actividad Física. Se implementaron actividades deportivas, recreativas, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de realizar actividad física sistemática, dirigida a estudiantes de los distintos niveles educativos. Participaron más de 4.500 estudiantes.

En el mes de Mayo junto a la Dirección de Nivel Inicial se implementó el proyecto “Las Infancias de la Tierra Gaucha” a través de la realización de una jornada recreativa en la Esc. N°4817 en el marco del mes de los Jardines de Infantes. Participaron más de 100 niños y niñas de Nivel Inicial.

Deportes del Mundo en las Escuelas: una propuesta de talleres itinerantes de juegos y deportes alternativos que tiene como finalidad la difusión y enseñanza de juegos que se realizan en otros países y que llevan consigo el aprendizaje de culturas, historia y costumbres de regiones recónditas del mundo. Esta propuesta se lleva a cabo desde el mes de mayo y continuará hasta el mes de Septiembre, ya se implementó en más de 15 escuelas, con un alcance de 3500 estudiantes de 6to y 7mo grado.

Interescolares 2025, con una convocatoria de más de 3.500 estudiantes de nivel primario y secundario se realizaron los encuentros en las disciplinas: atletismo en la pista del Legado Gùemes, Ajedrez en la Usina Cultural, Voley, Handball y Basquet en las instalaciones del CEF. En todos los deportes participaron alumnos de Nivel Primario y Secundario, en la segunda etapa del año se implementarán en las diferentes regiones de la provincia de Salta.

En el mes de Mayo, una delegación de estudiantes de Nivel Secundario oriundos de la Puna Salteña, participaron del “Proyecto Puente Chino”, actividad deportiva y de intercambio cultural en la que estudiantes y docentes participaron en la ciudad de Shangai – China en una experiencia de aprendizajes significativos para ambos países.

Con estas propuestas fortalecemos el desarrollo de la educación física en el ámbito escolar, posibilitando que tanto estudiantes como docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, participen de forma activa en las actividades previstas, poniendo el acento en la equidad educativa como un eje que garantiza el acceso al conocimiento, la inclusión educativa y la calidad en la enseñanza y el aprendizaje de la educación física en el ámbito escolar.

 

previous arrow
next arrow
ArrowArrow
Slider

 

Pin It