Partes de prensa

Fotografía: Se realizó con éxito el lanzamiento de un globo experimental

 

Ascendió alrededor de 36 mil metros y los resultados obtenidos permitirán observar la curvatura de la Tierra, medir el ozono, radiación, entre otros.

El evento abierto a toda la comunidad, se llevó a cabo en el Museo de la Vida Rural Salteña "Finca La Cruz". Participaron de la actividad el Secretario de Ciencia y Tecnología, Livio Gratton, alumnos y docentes de las escuelas técnicas N° 3100 “República de la India” y N° 3106 “Ingeniero Maury” de Campo Quijano.

El globo de látex, cargado con helio, contó con un sistema de paracaídas, cámaras de alta resolución y elementos electrónicos constituidos por un equipo GPS (Sistema de Posicionamiento Global) para monitorear en tiempo real la trayectoria.

El globo ascendió alrededor de los 36 mil metros, donde explotó debido a la diferencia de presión y descendió, con la ayuda de un paracaídas, en la localidad de Las Lajitas, a 187 km en línea recta del punto de despegue. La duración del vuelo fue de 2 horas y 42 minutos (ascenso y descenso). Cabe destacar que se realizó una transmisión en directo desde el globo con un sistema de comunicación diseñado por los docentes Breslin y Chocobar.

Las cargas útiles del globo permitirán obtener información meteorológica, fotográfica y de propagación de señales de radio de baja potencia. Los resultados obtenidos permitirán observar la curvatura de la Tierra, medir ozono, radiación UV, humedad y presión, investigar la calidad del aire, entre otros.

Participaron del proyecto alumnos de la Escuela de Educación Técnica N° 3100 y los profesores Javier Lobo, Cristian Chocobar y Roberto Breslin. La actividad involucró a alumnos de la Escuela Primaria Welbeck (Reino Unido) y del Instituto Comprensivo Cesalpino (Italia) quienes diseñaron cargas útiles para la misión.

La propuesta contó con el asesoramiento de Chantal Cappelletti, miembro de la Academia Internacional de Astronáutica y profesora en la Universidad de Nottingham (Reino Unido). También colaboró el Radio Club Salta (LU4OC).

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología, tiene como fin estimular el interés de los estudiantes y profesores por la educación práctica sobre sistemas espaciales, como herramienta fundamental para desarrollar habilidades y capacidades en las áreas de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Además busca promover y experimentar el trabajo en equipo; y simular desafíos y resultados de misiones espaciales.

 

 

Pin It