La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
previous arrow
next arrow
Shadow
Slider
  • Etiquetas
  • E. Artística
  • E. Especial
  • E. Primaria
  • E. Secundaria
  • E. Superior
  • E. Técnica Y F. Profesional
  • Educación Y Trabajo
  • EIB
  • P. Socioeducativas
  • Plan De Lectura
  • Planeamiento E.
  • Prensa
  • S. Ciencia Y Tecnología
  • S. Gestión Educativa
  • Fecha desc.
  • Título
  • Fecha asc.
  • Aleatorio
Ver más Presionar la tecla SHIFT para ver todos Cargar todos
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
Slider
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
Slider

Edusalta - Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología

Sensibilizaciones en Salta

 

Durante esta semana se llevaron a cabo las sensibilizaciones en 4 escuelas de la provincia de Salta, que han decidido avanzar en esta primera fase de transformación para llegar a ser Comunidades de Aprendizaje.

Los días 30 de noviembre y 1 de diciembre se realizó la sensibilización de dos escuelas ubicadas al norte de la Provincia. Se trata de la Esc. “San Miguel Arcángel”, ubicada en el paraje Tuyunti (Aguaray) y la Esc. “Subteniente Rodolfo H. Berdina”, de la comunidad de Tranquitas (Tartagal). Ambas escuelas trabajan con la modalidad intercultural bilingüe.

Durante los días 2 y 3 de diciembre se llevó a cabo la sensibilización en las escuelas “Remedios Escalada de San Martín” y “Fray Honorato Pistoia”.

De los encuentros participaron Rosana Hernández (Subsecretaria de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta), Adriana Quiroga (investigadora del CISEN y docente de la Universidad Nacional de Salta), María Luisa Jalil (miembro del equipo de investigadores del CISEN), Gabriela Soria (docente e investigadora de la Universidad Nacional de Salta), Guillermo Núñez (coordinador del Plan de Lectura) y Margarita Olivera (miembro de CIPPEC). Los encuentros también contaron con la asistencia de las supervisoras Delia Sánchez, Patricia Di Pascuale y Norma Alcalá.

Fueron dos jornadas de trabajo, en las cuales cerca de 100 docentes (50 en cada ocasión), de ambas escuelas pudieron aproximarse a la propuesta de Comunidades de Aprendizaje, intercambiando sus experiencias dentro de la modalidad que las caracteriza.

El proyecto crece, y también las personas que forman parte de él. Hacemos eco de las palabras de la comunidad de Tranquitas: “el que sueña solo, sólo sueña; el que sueña con otros, construye el futuro”.

 

Pin It