Ingreso Aula Virtual

Información Importante

Requisitos:
  • Fotocopia de DNI.
  • Certificado escolar original: 7º Grado o EGB 3 o Pase Legalizado, según corresponda (NO SE RECIBEN CONSTANCIAS).
  • Certificado de residencia.
  • Una foto 4x4.
  • Una cuenta de Gmail activa.
  • Bono contribución.

La carrera consta de seis módulos que se cursan en tres años o menos, ya que se reconocen trayectorias escolares anteriores. Los títulos tienen validez nacional, aprobados por el Consejo Federal y de Educación. Se ofrecen dos orientaciones: Economía y Administración y Turismo.

Presentación de la Colección “Las abuelas nos cuentan”

Imagen Presentación de la Colección “Las abuelas nos cuentan”

 

El Plan Provincial de Lectura y el programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la nación argentina, invita a docentes, equipos directivos, supervisores, estudiantes de Nivel Superior y a toda la comunidad educativa a participar de la presentación de la colección “Las abuelas nos cuentan” el día miércoles 6 de septiembre, a las 15 hs en el SUM de la Usina Cultural.

Leer más: Presentación de la Colección “Las abuelas nos cuentan”

Presentación de obras literarias y propuestas didácticas en lenguas indígenas: N’om y ATL (A Toda Literatura)

Imagen Presentación de obras literarias y propuestas didácticas en lenguas indígenas

 

El Plan Provincial de Lectura, a través del Plan Nacional de Lecturas, invita a equipo directivos, docentes, supervisores, estudiantes de Nivel Superior y a toda la comunidad educativa a participar de la presentación de obras literarias y propuestas didácticas en lenguas indígenas, el miércoles 23 de agosto a las 17 en el SUM de la Usina Cultural.

En el marco del II Congreso de Educación Intercultural Bilingüe, organizado por la coordinación provincial de dicha modalidad, se habilitará la exploración del material y los diálogos de saberes para compartir la producción de conocimientos en torno a la pluralidad de experiencias socioeducativas interculturales y/o plurilingües. La actividad es libre, abierta y gratuita.

Sobre la llegada de N’om a las escuelas

A partir la articulación entre la Coordinación provincial y nacional de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, se logró la llegada a Salta de un total de 25.000 (veinticinco mil) ejemplares de la obra Despertar de Mariana Eggers Lan traducida en la lengua Wichí (N’OM) recuperada de una política desarrollada en 2011 y el equipo bilingüe de la provincia realizó la traducción al castellano. Estos serán distribuidos en unidades educativas de la provincia de Salta con matrícula de niñas/os indígenas del pueblo wichí, con el objetivo garantizar el derecho de los pueblos indígenas a una educación bilingüe e intercultural que preserve y promueva el uso de las lenguas indígenas y la diversidad cultural en las aulas, como así también el acceso a los libros como capitales culturales relevantes para la formación de lectores/as.

Es necesario impulsar la transversalización de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe en el sistema educativo. Es por ello que desde la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe y el Plan Provincial de Lectura de Salta propusieron elaborar un instrumento de acompañamiento a la alfabetización inicial que enriquezca y amplíe las posibilidades de abordaje de la obra de Eggers Lan desde una perspectiva intercultural y bilingüe.

Para acceder al material: http://planeamiento.edusalta.gov.ar/inicio/propuestas-para-agendar/

Para acceder al material: https://www.youtube.com/@planprovincialdelecturasal9952/playlists