
Como parte de las actividades del encuentro, mañana los coros realizarán una presentación a las 20 en la Parroquia La Merced, en tanto el sábado a las 19 las orquestas actuarán en el Centro de Convenciones de Limache.

La provincia de Salta será escenario hasta el 14 de junio de los “Encuentros de ida y vuelta 2014” del Programa de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles para el Bicentenario. Se trata de la conformación de espacios destinados al aprendizaje, la enseñanza y el intercambio de experiencias entre niños, niñas, jóvenes y docentes de las agrupaciones musicales de todo el país.
Estos encuentros se organizan desde la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de manera coordinada con la Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación provincial.
Participan de este encuentro cerca de 700 jóvenes músicos y docentes que integran los coros de las provincias de Tucumán, Salta y Buenos Aires (partido de San Martín) y las orquestas de las provincias de Tucumán, Salta y Buenos Aires (partido de Moreno y de Vicente López). Las capacitaciones se realizan en el Centro de Convenciones de Limache.
Hoy y mañana los integrantes de coros participan de una capacitación en el Centro de Convenciones de Limache. Como cierre de sus actividades mañana a las 20, los coros efectuarán una presentación en la Iglesia la Merced.
Por su parte, las orquestas tendrán su espacio de capacitación los días 13 y 14 de junio. El sábado 14, será el acto de cierre de las orquestas a horas 19 en el Centro de Convenciones Salta.
Los jóvenes instrumentistas y cantantes compartirán los desafíos y las alegrías que envuelve esta experiencia musical. Los participantes serán guiados por sus docentes y directores pero también contarán con la capacitación de reconocidos profesores que llegarán de diversas provincias con el objetivo de compartir secretos y técnicas que les permitirán obtener nuevos sonidos con sus instrumentos o cantar junto a sus compañeros nuevas melodías.
A través de estos espacios de capacitación e intercambio se busca mejorar las estrategias de enseñanza y favorecer el crecimiento cualitativo de las agrupaciones a partir del seguimiento de los logros y la percepción de las dificultades. Estrechar lazos de amistad, compartir experiencias, conocer y reconocerse en las distintas trayectorias musicales recorridas en todo el territorio de la patria son algunas de los aspectos fundamentales de estos encuentros denominados de “Ida y vuelta”.
Durante estas jornadas los integrantes de las orquestas y los coros participan de clases por familias de instrumentos, por secciones, canto común, ensayos orquestales y corales, respectivamente.
Paralelamente sus docentes asisten a talleres de lenguaje musical, dirección orquestal y coral, y junto a sus colegas del Programa Nacional intercambiarán experiencias para enriquecer el bagaje pedagógico de los equipos técnicos. Otro eje fundamental será el destinado a la reflexión vinculada con el desempeño docente en este proyecto de inclusión a través de la música.