Partes de prensa

Turismo Educativo Social Programa 2016

 

Fundamento

El Programa “Paseos Culturales para Niños” constituye una importante herramienta para la formación del niño en el conocimiento de los atractivos culturales y naturales de la ciudad de Salta y el entendimiento de la actividad turística como un dinamizador sociocultural. El viaje forma parte del proceso formativo del niño en el que las instancias y experiencias vividas adquieren una significativa relevancia en el desarrollo de los valores humanos, culturales, sociales y en actitudes de reconocimiento y preservación del medio ambiente.

Objetivo general

Iniciar en la comprensión y valorización del medio natural, social y cultural para desarrollar actitudes cívicas de respeto y cuidado de los bienes comunes y despertar el interés y la curiosidad por el patrimonio cultural y turístico de la ciudad.

Objetivos particulares

  • Fortalecer las capacidades de descripción, análisis e interpretación de la realidad cercana a partir de la observación directa.
  • >Profundizar el respeto de los acuerdos de convivencia escolar en ámbitos no educativos.

Destinatarios

  • Niños de edad escolar que se encuentren cursando el 4to grado de Nivel Primario.

Fecha de Inicio: 11 de abril de 2016

Número proyectado de beneficiarios.

Cubrirá un universo de 4300 niños aproximadamente, teniendo en cuenta que se proyecta su inicio en el mes de abril extendiéndose hasta el mes de noviembre a excepción del receso escolar del mes de julio y contando con un número de 30 niños por grupo.

Niños proyectados por semana: 120
Niños proyectados por mes: 480

Descripción

Duración de la experiencia:

Este Programa se ejecutará de manera continua, según el periodo arriba descripto, durante el año 2016, de martes a viernes, determinándose una modalidad de uno a dos turnos por día, con una duración aproximada de tres horas cada turno.

Para su implementación se contará con un grupo de guías habilitados, quienes serán los responsables de llevar a cabo las visitas, recorridos y atención a los grupos escolares participantes. Cabe destacar que si bien el guía será el responsable del manejo del grupo durante el itinerario, los tutores designados por la institución deberán acompañar al grupo durante todo el recorrido.

El establecimiento educativo que se incorpore al Programa deberá cursar nota formal a la Secretaría de Turismo solicitando participar del mismo y cumplir ciertos requerimientos establecidos como:

  • Presentación institucional identificando número, nombre, domicilio, localidad, teléfono, zona y autoridades del establecimiento.
  • Identificación de/los cursos, circuito que les interesa realizar y la cantidad de alumnos participantes. Se debe consignar datos personales de los niños, tales como: apellido y nombres, N° de documento, grado que cursa, como así también de los acompañantes (un acompañante-docente cada 10 alumnos). El cupo máximo es 30 personas, incluyendo los tutores docentes.
  • Gestión y Presentación por parte del establecimiento educativo del Seguro Escolar Obligatorio y de la autorización de los padres/tutores.

* Ver formulario adjunto.

Turnos:

A partir de las presentaciones realizadas se calendarizarán las fechas y se coordinará con las instituciones solicitantes (días, horarios, circuitos y recomendaciones pertinentes).

Transporte:

Los traslados de los niños de las escuelas al centro de la ciudad de Salta, hasta los puntos de encuentro establecidos, es responsabilidad de cada institución educativa. Una vez arribado al punto de encuentro, el recorrido por el circuito seleccionado se realizará de manera pedestre.

Circuitos del Programa

Las instituciones educativas podrán optar entre cuatro circuitos según su preferencia. Los mismos estarán disponibles de martes a viernes en turnos mañana y tarde (ver itinerario).

Es importante aclarar que la totalidad de las actividades y visitas son gratuitas.

  1. Circuito Güemesiano (o de la Independencia): se tomará como punto de encuentro la Plaza 9 de Julio (Glorieta), se visita el Monumento al Gral. Juan A.A. Arenales, para conocer la vida del militar y gobernador de nuestra provincia quien fuera un luchador importante en las guerras por la Independencia, para luego recorrer los lugares que fueron hitos de la vida y obra del Gral. Martín Miguel de Güemes: Panteón de las Gloria del Norte (Catedral Basílica), Escuela Martín Miguel de Güemes, Avda. Belgrano, Plaza Belgrano, Casa Tejada, Casa Natal de Güemes, Casa Ramón Tejada, Cabildo. Museo Histórico del Norte.
  2. Circuito Histórico: se tomará como punto de encuentro la plaza 9 de Julio (Glorieta) para luego visitar los siguientes atractivos: Plaza 9 de Julio, Cabildo, MAAM, Teatro Provincial, Museo San Francisco, Basílica del Convento.
  3. Circuito Salta Panorámica: se tomará como punto de encuentro el Hogar Escuela donde los niños podrán disfrutar de una selección de cortos infantiles. Luego ascenderán en teleférico hasta la cima del Cerro San Bernardo para ser parte de múltiples actividades recreativas al aire libre.
  4. Circuito Salta Natural: se tomará como punto de encuentro el Museo de Ciencias Naturales, donde los niños ingresarán al fascinante mundo de la naturaleza. Luego ascenderán en teleférico hasta la cima del Cerro San Bernardo para ser parte de múltiples actividades recreativas al aire libre.

 

Descarga documento y formulario completo:
Turismo Educativo Social Programa 2016
Turismo Educativo Social 2016 - Formulario

 

Pin It