El equipo de la línea inclusión educativa del departamento de proyectos especiales, dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica pondrá en marcha el curso de capacitación denominado “La tartamudez una dificultad que necesita comprensión”, aprobado por Res. Min. 70/20, dictada por profesionales especialistas en la temática.
Lo hacen a través del programa Aprender Más, una línea de acción nacional que permite que cientos de salteños logren revincularse, permanecer y terminar la secundaria gracias al apoyo y contención emocional que se les brinda.
Escrito por Subsec. de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica
Visto: 350
El Gobierno gestionó fondos antes Nación para impulsar pymes locales que desarrollen tecnología e innoven en áreas como software, informática, digitalización, producción audiovisual, biotecnología, bioeconomía y biología.
El Plan Provincial de Lectura pone a disposición de toda la comunidad educativa una serie de propuestas para trabajar en el aula este mes de recuerdo y ofrenda.
La Dirección General de Educación Secundaria junto al Plan Provincial de Lectura, llevaron adelante la primera mesa de trabajo con equipos directivos de distintos puntos geográficos del territorio provincial.
Finalizó la instancia local de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2023, en la que participaron estudiantes y docentes de instituciones públicas y privadas de todos los niveles educativos y modalidades.
En el Colegio Juan Calchaquí el ministro Cánepa se interiorizó sobre la implementación del nuevo material y dialogó con docentes acerca de las acciones que están realizando para integrar los textos a las actividades diarias de los estudiantes.
El encuentro se llevó a cabo el día de ayer viernes 28, en el Colegio Secundario N° 5080 Dr. Castro Boedo, en dos turnos. Por la mañana estuvo destinado a directivos y docentes de nivel primario de escuelas públicas y privadas de cuota cero, y en el horario de la tarde para directivos y docentes de nivel secundario, técnica, BSPA y privados de cuota cero.
La Dirección General de Educación Primaria y el Plan Provincial de Lectura pone a disposición de la comunidad educativa los “Talleres para agendar”, una nueva producción para acompañar la tarea de planificación docente centrado en los talleres de la Jornada Simple Ampliada.
El presente Congreso denominado: “Tendiendo puentes, dejando huellas” se desarrollará en nuestra provincia de manera virtual los días 26, 27 y 28 de septiembre.
La propuesta tiene el objetivo de generar espacios de encuentro, diálogo y reflexión académica que posibiliten la discusión sobre desafíos actuales de la educación, en el marco del fortalecimiento de la política educativa provincial.
Se busca propiciar la difusión de conocimientos y experiencias significativas tendientes al fortalecimiento de los vínculos entre la educación, la familia y la comunidad y la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, socializar espacios y experiencias comunitarias de educación no formal, articuladas con el sistema educativo formal, en pos del sostenimiento de trayectorias escolares.
Ejes Temáticos que se abordarán:
Eje 1: Educación y comunidad: Entramados entre las políticas educativas y las definiciones institucionales.
Eje 2: Fortalecimiento de las prácticas de enseñanza y los procesos de aprendizaje para una educación de calidad: una mirada integral, integrada y comunitaria.
Los/las interesados/das en participar del Congreso como disertantes podrán presentar trabajos de ponencias y/o Taller hasta el 13 de agosto, consultar requisitos en la pagina del Congreso: http://planeamiento.edusalta.gov.ar/inicio/congreso-2023/
Durante el desarrollo del Congreso se habilitará el espacio “Voces de los estudiantes“, el que tiene como finalidad el intercambio de voces de estudiantes de diferentes niveles educativos y contextos de la provincia de Salta, acerca de sus experiencias educativas y comunitarias. Las mismas pueden estar plasmadas en representaciones pictóricas y audiovisuales para ser compartidas en la página del Congreso.
Destinatarios:
Podrán participar del Congreso docentes de diferentes niveles educativos y disciplinas, equipos de gestión, equipos técnicos, preceptores, psicólogos, psicopedagogos y profesionales campo educativo, estudiantes del último año de nivel superior. Actores de organizaciones civiles con finalidades educativas.
Mail de Consulta: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tras cuatro ediciones virtuales, el ministro Matías Cánepa encabezó la apertura del evento educativo que atrae a estudiantes y docentes de toda la provincia.