Frente a las dificultades y desafíos en torno a la escritura en las disciplinas, los docentes sabemos de la importancia y la necesidad de enseñar a leer y escribir en cada una de las asignaturas. Se suele considerar que el conocimiento es el contenido de la enseñanza y el lenguaje es el medio para transmitir lo que se sabe. Esta mirada instrumental supone que la lengua es una herramienta para comunicar cualquier contenido y la escritura, entonces, consiste en habilidades que permiten comunicar cualquier área del saber. Sin embargo, poder producir textos con sentido en cada una de las disciplinas implica no solamente el dominio de los procedimientos de escritura, sino también el conocimiento y la participación activa en las formas que adopta el discurso en las áreas científicas.
En el marco de esta propuesta, comprendemos que escribir es llevar a cabo una tarea procesual para alcanzar objetivos orientados por un problema retórico. En otras palabras, la enseñanza de la escritura debe tener en cuenta las preguntas iniciales a partir de las cuales es posible plantear un plan claro de trabajo: ¿para qué escribir? ¿para quién? ¿por qué? ¿en qué contexto? ¿cómo? Sostenemos que en las disciplinas esto es fundamental, ya que cada una de ellas pone en juego sus propias exigencias discursivas y lingüísticas.
Los docentes somos los encargados de andamiar estos procesos escritores, brindando herramientas y orientaciones para el dominio de las operaciones cognitivas que exige y atendiendo a los factores lingüísticos, culturales, sociales y afectivos involucrados en la escritura. Se trata de transformar la escritura en un proceso recursivo y epistémico que ayude a los estudiantes a pensar y construir activamente el conocimiento de la Biología.
En esta propuesta, buscamos enriquecer las prácticas docentes y mejorar las prácticas de escritura de los estudiantes del Nivel de Educación Secundaria a partir de la construcción de herramientas didácticas para la enseñanza de la escritura en el área de Biología.
Desde la Direcciòn General de Desarrollo Profesional Docente, a travès del equipo de la Direcciòn de Formaciòn Docente Continua y docentes colaboradores del Instituto para el Desarrollo e Innovación Educativa en Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta se invita a participar de la propuesta:
Inicio del curso: 01/11/ 2025 (encuentro presencial).
Finalización del curso: 22/11/ 2025.
Modalidad: semipresencial con evaluación.
Lugar: Universidad Nacional de Salta (aula a confirmar luego de la inscripción).
Carga horaria: 30 hs. cátedra.
Destinatarios: Docentes de Biología (hasta ocho años de antigüedad en el Nivel Secundario).
Link de preinscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScbCfBf032yNPUk0Pjx8bKzzEaBFOFBYAkmJNegOeosN-MDJw/viewform?usp=header












