Sobre el Colegio Secundario Rural Mediado por TIC
Las Secundarias Rurales Mediadas por Tecnologías, es un modelo educativo innovador que promueve el Ministerio de Educación de la Provincia de Salta junto a UNICEF desde el año 2013. Surge con el objetivo de dar respuesta a la necesidad de garantizar el derecho de todos los adolescentes que viven en parajes rurales dispersos, a acceder al nivel secundario y desarrollar nuevas y más competencias TIC. Esta modalidad consiste en una escuela secundaria que se conforma por una sede central, ubicada en la ciudad de Salta, Lucrecia E. Barquet. B° El Huaico, a la que asisten todos los días los docentes de todas las disciplinas del nivel más el equipo directivo. Allí planifican y diseñan las clases que son compartidas con los alumnos ubicados en distintos parajes rurales a través de una plataforma educativa y diversas estrategias digitales.
En los parajes están las sedes de la escuela a la que asisten todos los días los estudiantes, junto con un docente que coordina y gestiona el intercambio de clases y la comunicación con los docentes que se encuentran en la sede central. Constituye un modelo presencial, mediado por tecnologías, esto quiere decir, que los estudiantes y docentes asisten todos los días a clase y mediante diferentes dispositivos tecnológicos -netbooks, celulares, servidores-, el uso de una plataforma virtual educativa, el acceso a internet, y una red interna escolar con contenidos educativos offline, los alumnos y alumnas aprenden y se comunican e intercambian clases, contenidos y actividades.

El Modelo Pedagógico
La modalidad del colegio es una hibridación de lo virtual con lo presencial. Se organiza a partir de una sede central en la capital de la provincia y trece sedes en zonas muy remotas y de difícil transitabilidad. Los alumnos se conectan a través de netbooks e internet con un equipo de profesores que se encuentran distantes – en Salta Capital- y participan en actividades organizadas por este equipo en una plataforma online. Los profesores diseñan y llevan a cabo las actividades y la trayectoria académica de los alumnos en la sede central desde la cual atienden a distintas aulas dentro del programa.
Los alumnos asisten a clases de lunes a viernes, lo que lo diferencia de otros modelos de educación a distancia. Cada sede cuenta con un coordinador quien es el responsable del seguimiento tutorial de los estudiantes. Es un mediador pedagógico entre el proceso de enseñanza y aprendizaje que se produce en la interacción entre el profesor en la sede central y los estudiantes de cada sede.
Funciona con diferentes soportes tecnológicos: una plataforma moodle que tiene una versatilidad de recursos pedagógicos online y esto permite una interacción constante entre los profesores, los estudiantes y los tutores en cada sede. Asimismo, y teniendo en cuenta el poder de la ubicuidad de las tecnologías, utilizan otros dispositivos comunicacionales: WhatsApp, Skype, Meet, Correos Electrónicos, Redes Sociales y Radio por internet y por aire. Trabajan por proyectos entre áreas y por asignaturas. En ambos tienen actividades para realizar online, y en las sedes: en sus carpetas, en las huertas o con la comunidad. Esta doble versatilidad permite un acceso a los contenidos académicos desde diferentes perspectivas y en distintas circunstancias en caso que falte la conectividad o que haya poca energía en los paneles solares.
Las Sedes
Salta dispone de 14 sedes rurales en diversos departamentos de la provincia: Esquina de Guardia en La Poma, Pucará en el departamento de San Carlos, El Cuarto, Santa Teresa y La Argentina en Anta, Los Pozos, El Mirador, Ciervo Cansado y Pelícano Quemado en Rivadavia, Campo Durán, Madrejones, Trementinal y Media Luna en San Martín y Pozo la Piedra en el departamento de Orán.
La matrícula en 2021 es de 214 estudiantes.
14
Sedes
214
Estudiantes
202131
Docentes
14
Coordinadores
6
ETNIAS
173
Egresados
desde 2015