
- Profesor: Sonia Beatriz Abdo
- Profesor: Pablo Francisco Acosta
- Profesor: Magdalena Colombo
- Profesor: Carla Verónica Cruz Sinópoli
- Profesor: Mirta Lujan Devesa
- Profesor: Isabel Beatriz Lezcano
- Profesor: Adolfo Domingo Montenegro
El Postítulo de Actualización en Alfabetización, es una línea de capacitación que ofrece un espacio de formación continua y actualización didáctico-disciplinar en el campo de la Alfabetización con la finalidad de incidir de alguna manera en las prácticas alfabetizadoras, abriendo un panorama renovado de la enseñanza de la misma en los docentes de Nivel Primario .
Bienvenidos al curso de capacitación para la modalidad de educación en contexto de encierro!
Esperamos que estas semanas de cursado sean de su agrado e interés. Estamos trabajando arduamente para generar un espacio de formación e intercambio entre todos los participantes.
Quedamos a su disposición. Equipo de Coordinación ECE
El curso está destinado a docentes de nivel primario y tiene el propósito de abordar estrategias para la convivencia escolar desde los cuidados y la democratización de la escuela.
La Secretaría de Planeamiento Educativo y Desarrollo Profesional Docente con profesionales del Ministerio de Capital Humano-Secretaría de Educación de Nación, SEDRONAR, Ministerio de Salud y Programa de Orientación Escolar estarán a cargo del dictado del Curso virtual de capacitación a través de la plataforma Moodle de Edusalta: "Del Cuidado a la Prevención: Herramientas Pedagógicas para abordar el Consumo Problemático" con Res. Min. 70/20 destinado a directivos y docentes en ejercicio de sus funciones en escuelas primarias de la Provincia de Salta.
La capacitación está orientada a brindar herramientas teórico-prácticas a los docentes de nivel primario para abordar desde la pedagogía del cuidado la promoción de derechos y prevención de consumos problemáticos en el contexto escolar. Las temáticas a desarrollar están enmarcadas en la normativa vigente, bajo criterios de corresponsabilidad de los miembros institucionales y de organismos sociales relacionados con el abordaje de las mismas.
El curso inicia el próximo 31 de Julio hasta el 5 de Octubre; se organiza en 5 módulos:
1. "Consumo y Cuidado: Reconfigurando Nuestras Prácticas Cotidianas"
2. “Pedagogía del cuidado. Lineamientos curriculares para Nivel Primario”
3. “La escuela y el trabajo con redes interinstitucionales”
4. “Cuidados y derechos en el espacio escolar: Un enfoque pedagógico y ético”
5. “Consumo Problemáticos y vulnerabilidad psicosocial: Algunas Herramientas para intervenciones oportunas en el ámbito educativo”