Partes de prensa

Erradicación de las escuelas rancho

 

En reunión de gabinete se habló acerca de los logros y desafíos de la educación rural en Salta. Hay 171 obras para tal fin con una inversión que supera los doscientos millones de pesos. En el 2007 había 70 escuelas rancho, se erradicaron 26, y se prevé que en dos años no habrá ninguna.

El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó esta mañana la reunión de gabinete, en la que se destacaron los avances de la educación rural en toda la provincia. Cerca del 50% de los establecimientos educativos de todos los niveles están en zonas rurales, cuya población total representa un 13%, es decir 156.490 habitantes.

Desde 2008 hasta el año pasado se erradicaron 26 escuelas ranchos. En 2007 había 70. Actualmente cinco se están ejecutando y se prevé erradicar las 39 restantes en 2016, a través de un programa destinado a tal fin.

En 2008 existían pocas escuelas secundarias, insuficiente oferta del nivel superior, alto porcentaje de analfabetismo y carencia de recursos pedagógicos, tecnológicos, didácticos y de conectividad. Además, era escasa la capacitación a docentes y no existían proyectos de política socioeducativa.

Hay 171 obras para el sector rural, por $215.641.87. Se terminaron 104, hay 37 en ejecución y están por iniciar 30, por un monto de $ 4.246.3589. Desde 2008, se abrieron 112 escuelas secundarias; además, hay 37 parajes con secundarios mediados por nuevas tecnologías (TIC).

Todos los departamentos cuentan con nivel superior y nueve localidades tienen profesorados de educación primaria con orientación en educación intercultural bilingüe: Iruya, Santa Victoria Oeste y Este, Tartagal, Rivadavia Banda Sur y Norte, La Unión, Nazareno e Isla de Cañas.

En cuanto a recursos, todas reciben módulos educativos. Los establecimientos educativos primarios recibieron bibliotecas institucionales y 591 los kits de laboratorios de ciencias. Se distribuyeron 2.951 notebook en secundarios y 255 en primarias. Además, 341 recibieron kits multimedias informáticos. En todas se trabaja con el plan provincial de Nutrición Escolar y el Plan Mejoras. Hay que destacar que las escuelas albergues reciben aportes para el proyecto Tiempo Hogar.

Todas tienen antenas de televisión digital satelital y cuentan con el plan de conectividad.

En cuanto a las políticas socioeducativas existen 26 centros con actividades infantiles, en nueve hay sedes del programa Escuelas Abiertas y este año en toda la provincia habrá centros de actividades juveniles.

El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur, comentó que el 17 de junio se plantará simbólicamente un Olivo de la Paz, en el monumento al general Martín Miguel de Güemes, para replicar la acción iniciada por la Red Mundial de Escuelas para el Encuentro que fue lanzada por el Papa Francisco en agosto de 2013.

Derechos Humanos

La ministra Marianela Cansino comentó sobre las reuniones que se están realizando con fundaciones para trabajar en el Plan provincial contra la violencia de género.

Anunció que el próximo jueves, el DT de Regatas de Corrientes, Nicolás Casalánguida, llegará a Salta para dar un campus de entrenamiento para jóvenes de 12 a 17 años. Informó que este miércoles, a las 17, en el complejo municipal de Tartagal se llevará a cabo la final y entrega de premios “Torneo Aborigen 2014”.

Trabajo

El ministro de Trabajo, Eduardo Costello, anunció que el próximo viernes se realizará el lanzamiento del Programa Intertabaco 2014, destinado a ayudar al trabajador en los meses de receso de su actividad, debido a la propia estacionalidad de los cultivo.

El objetivo es la regularización de los trabajadores, colaborando con la política de retención en la zona de mano de obra para los sectores productivos rurales a través de un apoyo efectivo de recursos económicos y de capacitación.

Costello informó además sobre actividades que se realizarán con motivo del Día Mundial de Lucha contra el Trabajo Infantil, el 12 de este mes. Las actividades se organizan a través de la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI).

Cultura y Turismo

El ministro del área, Mariano Ovejero, habló de los temas que se abordaron en la asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), en la ciudad de Rosario, con representantes de las áreas de Turismo de todo el país.

Se presentó un plan de inversiones y mejoras para los diferentes aeropuertos del país. Para Salta se anunció que se prevén inversiones para el mejoramiento de la pista del aeropuerto Martín Miguel de Güemes durante 2015.

En la reunión se destacó que Salta se ubica entre los cinco destinos más elegidos, según el balance del Programa Viaja por tu País que impulsa Aerolíneas Argentinas para incentivar el turismo interno. Los otros lugares son Iguazú, El Calafate, Ushuaia, y Bariloche.

Justicia

La ministra de Justicia, Pamela Calletti, informó que el próximo jueves llegará a Salta una comisión del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación, junto a autoridades del Servicio Penitenciario de Nación, con el objetivo de recorrer el terreno donado por la empresa El Tabacal en Orán para la construcción de una cárcel federal, a través de las gestiones realizadas por autoridades legislativas. La visita se realizará junto al senador Nacional Rodolfo Urtubey. En la oportunidad se avanzará en la planificación de las obras de infraestructura.

La funcionaría, además hizo referencia al caso 12.170 de Marcos Gilberto Cháves y Sandra Beatriz Cháves, que lleva adelante la Defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez. Sobre el tema indicó que se avanza en la búsqueda de una solución amistosa entre las partes, en el marco de una política de cooperación a nivel nacional e internacional.

En la reunión estuvo presente el intendente de Colonia Santa Rosa, Dardo Quiroga, quien destacó el operativo antidrogas que se realizó días atrás en la zona.

Participaron el vicegobernador Andrés Zottos y los ministros de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Parodi; de Seguridad, Alejandro Cornejo; de Salud Pública, Oscar Villa Nougués.

También estuvieron la fiscal de Estado, Mónica Lionetto; el secretario ejecutivo de la Coordinación de Gabinete, Juan Pablo Rodríguez; y el secretario de Comunicación, Horacio Zenarruza. Participaron además el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Santiago Godoy; el director de la Agencia de Promoción, Facundo Urtubey; y el intendente de Rosario de Lerma, Sergio Ramos.

 

 

Fuente: Gobierno de Salta