
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, a través de la Coordinación de Educación Rural y en articulación con el equipo de la Fundación Bunge Born -Fundación Perez Companc- Programa Sembrador, ponen en marcha el curso de capacitación docente denominado: “Gestión Estratégica de escuelas en contextos rurales". El cual, está destinado a docentes rurales de nivel primario y secundario.
La presente propuesta de capacitación se propone acompañar a los docentes en conocer cuáles son las áreas claves de gestión de una escuela rural, al igual que el análisis de la importancia del clima escolar y la articulación con la comunidad para mejorar los aprendizajes. En el mismo se abordarán aspectos vinculados a la gestión desde los aportes de Maturet y el liderazgo educacional desde Leithwood. También, la importancia de la escuela rural y el impacto en el contexto, la justicia educativa. Al igual que las áreas claves de efectividad escolar y las dimensiones pedagógicas de los roles directivos.
Desarrollo de 4 Módulos de trabajo:
1er Módulo 11 de septiembre - Liderar y gestionar una escuela de contexto rural: Liderazgo y gestión escolar. Liderazgo distribuido. Relevancia de la escuela en el territorio rural. Características de una buena escuela rural y su contribución a la justicia educativa.
2do Módulo 25 de septiembre - Áreas clave de la buena escuela rural: la oportunidad de aprender: Áreas clave de la efectividad escolar. Áreas de influencia y áreas de preocupación de la gestión escolar. La dimensión pedagógica del trabajo del director. Observación de clases.El uso del tiempo en las escuelas de contextos rurales.
3er Módulo 9 de octubre - Áreas clave de la buena escuela rural II: clima escolar y relaciones con la comunidad: Clima escolar. Capital simbólico, confianza relacional y compromiso. Trabajo en equipo. Relación escuela- familias. Escuela y comunidad.
4to Módulo y Trabajo Final del 23 de octubre al 6 de noviembre - Influir sobre el futuro: planificar la mejora de los aprendizajes en la escuela rural: Concepto de mejora escolar. Trayectorias de mejora.Identificación y priorización de problemas. Plan de Mejora. Diagnóstico e indicadores. Diseño de estrategia de intervención: Acciones, Responsables, Plazos, Monitoreo y evaluación de las acciones.
Modalidad del cursado: 100% virtual, por Plataforma Coursera
Carga horaria: 48 hs cátedras
Fecha de Inicio: Lunes 11 de septiembre
Formulario de Inscripción:
Habilitado sólo hasta el día al 7 de septiembre
Para mayor información comunicarse con el equipo técnico de la Coordinación de Educación Rural a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.